domingo, 25 de febrero de 2007

Maria Medea y los Zombies

Dramaturgia y Dirección
Ana Lopez Montaner
Direccion de Arte
Adriana Chamorro
Camilo Saavedra

Protesis





Protesis


Diseño integral

Escenografia


Vestuario


Ficha Tecnica


Maquillajes


Ensayos





Rey Lear -Version animal

El Teatro de la Universidad Católica presenta el clásico de Shakespeare en una adaptación kitsch del dramaturgo español Rodrigo García. Bajo la dirección de Luis Ureta, se puede ver a su majestad rockeando y a sus hijas, Goneril, Regan y Cordelia platinadas y obsesionadas con su cuerpo.

Rey Lear

El teatro es un buen lugar para olvidarse de todos los trucos aprendidos porque al teatro no va nadie, no le interesa a nadie, es una actividad que no corresponde a este siglo y si uno se empeña en lo contrario suele tener dos caminos para elegir, creo: tratar de meterse en la rueda de los que consiguen vivir estupendamente del teatro repitiendo el repertorio o pecar de romántico al extremo de creer que merece la pena buscar, dentro de uno mismo, nuevas formas de comunicación con el público, lenguajes escénicos distintivos y personales y limitados para poder vivir estupendamente del teatro en caso de interesarle a alguien, claro.
Rodrigo García.


Ra-Perros



Chicas Malas



sábado, 24 de febrero de 2007







Monologos






Escenografia






Diseño Escenografico

Ópera Salomé
Diseño de Escenografia
Maqueta Teatro Municipal

Ficha tecnica

Título: Salomé
Género: Ópera en un acto
Estilo: Corrientes musicales de principios del siglo XX (Expresionismo musical)
Compositor: Richard Strauss
Año de la composición: 1905
Lugar del estreno: Teatro De la corte de Dresde (Figura nº2)
Fecha del estreno: 9 de diciembre de 1905
Estreno en España: Gran Teatro Liceo, Barcelona, 1910
Libreto: Hedwig Lachmann, basándose casi literalmente en la homónima obra de Oscar Wilde.
Idioma: Alemán

Agumento

Herodes Antipas está prendado de su sobrina Salomé, hasta tal punto que le otorgará de antemano cualquier deseo con tal de que baile para él. El deseo tal y como nos relatan los documentos bíblicos será la cabeza de Juan el Bautista.

Acto unico

Alrededor del año 30 se celebra una fiesta en el palacio de Herodes Antipas, tetrarca de galilea. Asisten su mujer Herodías (antigua mujer del hermano del rey) y Salomé hija de Herodías y por tanto sobrina de Herodes. El rey está prendado por los encantos de la joven.
En el patio del palacio el guardia sirio Narraboth monta guardia. Él está enamorado secretamente de Salomé.
En la lejanía se escuchan las voces de un profeta que ha sido encarcelado por Herodes: Se trata de Jokanan (Juan Bautista) quien clama el incesto que ocurre en palacio.
Dos soldados escuchan sus palabras y las comentan entre ellos.
El paje de Herodías (quien ama en secreto al guardia sirio) le reprocha a éste su amor hacia la princesa. En ese momento sale Salomé quien escucha las voces del prisionero. Desea verlo, pero Narraboth se lo impide. Ésta utiliza sus encantos para convencer al sirio, quien finalmente accede y le muestra al prisionero.
Cuando salomé lo ve, queda prendada de él e intenta seducirlo, por lo que es rechazada por el profeta quien además la incluirá en sus diatribas contra la familia real.
Tras contemplar la escena de lo que está sucediendo, Narraboth se suicida al darse cuenta de que ha traicionado a su rey y de que su platónica amada no le corresponde.
La pareja real sale al patio. Se vuelven a escuchar las diatribas del profeta. Herodías pide a Herodes su ejecución, cosa que provoca el debate teológico de 5 judíos que en esos momentos acompañan al séquito real.
Herodes se acerca al prisionero y le escucha hablar del “Salvador del Mundo”, éste intrigado le pregunta sobre el personaje en cuestión, circunstancia que es aprovechada por unos nazarenos para hablar de los milagros de Cristo.
Herodes sigue obsesionado por salomé y le pide que baile para él, ésta que hasta entonces no lo había hecho, se decide y baila ante él la danza de los siete velos hasta quedar desnuda. Herodes, extasiado por la contemplación le dice que puede pedir lo que quiera y que le será concedido.
Ésta pide la cabeza del profeta. Herodes por más que intenta zafarse de su promesa no lo consigue y accede. Herodías está contenta con la decisión, no obstante cuando le es entregada a Salomé la cabeza del profeta, ésta se lanza a besarlo en la boca. Situación que repulsa a los asistentes a la fiesta, hasta el mismo Herodes que pide que la princesa sea aplastada bajo los escudos de los soldados.